Tras los pasos del Cid Campeador con Renault Espace, vehículo oficial del Festival Burgos Cidiano
El Festival Cidiano ya ha dado comienzo y este año llega trae consigo una importante novedad para nosotros: el nuevo Renault Espace se convierte en el vehículo oficial del evento.
Del 4 al 8 de octubre, burgaleses y visitantes de toda España tendrán la oportunidad de sumergirse en la apasionante historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a través de una variada programación que incluye espectáculos teatrales, conciertos, exposiciones y mucho más.
Descarga aquí el programa oficial con todas las actividades.
Desde Grupo de Santiago y aprovechando esta oportunidad como vehículo oficial, hemos preparado un viaje especial para seguir los pasos del Cid en Burgos a bordo del Renault Espace que incluye paradas en lugares históricos de nuestra ciudad.
¡Únete a nosotros en este emocionante viaje a la historia de nuestro burgalés más ilustre!
Vivar del Cid
Primera parada de nuestro viaje, se dice que es la localidad natal de Rodrigo Díaz de Vivar, además del punto de partida de la Ruta del Destierro.
En este encantador pueblo descubrimos el Monasterio de Nuestra Señora del Espino, donde se guardó la copia única del Cantar de Mio Cid, que actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional de España. El cofre que albergó el manuscrito sí que permanece exhibido en el monasterio.
Solar del Cid
Lugar de residencia del Cid Campeador, hoy encontramos un monumento conmemorativo construido en 1784, del artista José Cortés.
En el monumento vemos tres monolitos con los escudos de Burgos, de San Pedro de Cardeña y, en medio, la siguiente leyenda conmemorativa con el blasón del Cid:
En este sitio tuvo su casa y nació el año de 1026 Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid Campeador. Murió en Valencia en 1099 y fue trsaladado su cuerpo al Monasterio de San Pedro de Cardeña, cerca de esta ciudad, la que para perpetuar la memoria de tan esclarecido solar de un hijo suyo y héroe burgalés, erigió sobre las antiguas ruinas este monumento en el año 1784, reinando Carlos III.
Iglesia de Santa Águeda o Santa Gadea
Aquí tuvo lugar la jura de Santa Gadea, mediante la cual el Cid Campeador obligó al rey Alfonso VI a jurar que no había participado en el asesinato de su hermano Sancho II de Castilla.
En esta Iglesia de Santa Gadea prestó el Rey Alfonso VI ante el Cid Campeador su famoso juramento.
.jpg?format=webp)
Monasterio de San Pedro de Cardeña
Se dice que fue refugio de la familia del Cid y sepulcro de su cuerpo hasta 1102.
Tal y como reza el Cantar de mio Cid, Rodrigo Díaz de Vivar dejó en San Pedro de Cardeña a su esposa Doña Jimena y a sus hijas, antes de marchar al destierro.
Tras la muerte del Cid y ante el empuje almorávide, sus restos fueron trasladados desde Valencia al Monasterio en 1102. Allí permaneció durante algunos años su cuerpo embalsamado y sentado en un escaño del presbiterio.

Catedral de Burgos
Se Sepulcro del Cid y Doña Jimena. Los restos del Cid y su esposa descansan en la Catedral desde 1921. Antes habían reposado en el Monasterio de San Pedro de Cardeña, durante la ocupación francesa en el Paseo del Espolón, y en 1842 fueron trasladados a la capilla de la Casa Consistorial, hasta su definitivo y actual emplazamiento.
Tal Su tumba se situó en el lugar más noble de la Catedral, en el centro, bajo la bóveda, en el camino que va del coro al altar. Un lugar privilegiado para honrar los restos de un héroe.
Plaza de Mío Cid
